a) ¿Cuál es el impacto informativo de un
psicosocial dirigido a través de la prensa escrita, la radio y la televisión?
¿Son iguales sus efectos? Analice y compare.
PRENSA ESCRITA
|
RADIO
|
TELEVISIÓN
|
Cuando es a través de este medio, el
psicosocial llama la atención por las imágenes fotográficas impactantes que
colocan en sus páginas, los titulares también tienen un tamaño de letra
grande y un color acentuado, y usan términos de “jerga”. Con el único
propósito de atraer más al lector.
Entonces se puede decir, que hay un
impacto a primera vista, que atrae, un impacto inmediato, que impulsa al público a querer comprarlo,
se muestra ansioso por leerlo, y después lo puede mostrar a más personas,
ventaja típica del medio impreso.
|
Cuando es a través de
Muchas personas lo escuchan al mismo
tiempo y genera comentarios e interpretaciones de inmediato, se vuelve en “la
comidilla de la gente”; motiva la opinión pública.
Se vuelve en la noticia del día.
La ventaja de la radio es que son
muchas más personas en estar enteradas.
|
La voz del locutor acompañada con
imágenes, despierta el interés de ser observado desde un primer momento, no
quieres moverte de la pantalla del televisor.
Hay mucho más imágenes que en un
periódico, son rápidas pero captan la atención, todas vistas en un primer
plano y a pantalla completa.
Buscan la opinión de la gente acerca
del tema, dicen que se trata de “cortinas de humo”.
|
b) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra
Ud. con los psicosociales emitidos durante el gobierno Psicosociales del Gobierno fujimorista, y Psicosociales actuales de los años
90 frente a los psicosociales actuales de la prensa escrita peruana? Analice y
compare.
Semejanzas
|
Diferencias
|
|
Psicosociales del Gobierno fujimorista, y
Psicosociales actuales
|
Salen
en la primera página.
El
desarrollo de la noticia llega a ocupar hasta dos páginas interiores.
Utilizan
el mismo formato, fotografías de impacto, grandes titulares.
Hechos
escandalosos, hasta insólitos.
Se
inventan historias en la farándula.
Sacan
a la luz noticias íntimas donde están involucrados políticos.
|
En
la época fujimorista este tipo de noticias se publicaban casi a diario.
El
gobierno de Fujimori ocurrió un atentado en “Tarata”, en el que algunos comentaban que había sido un psicosocial,
más no un atentado terrorista.
Se pagaba a empresarios para que publique este
tipo de noticias. Como también ocurrió en la radio y la televisión.
Recurrían
a los fotomontajes, donde se veía a personajes en situaciones
comprometedoras.
Salieron
varios periódicos sensacionalistas “La Chuchi”, “El Chino”, etc., que
escribían utilizando jerga, con el fin de mantener distraída a la población y
que viva ignorante de los atropellos y abusos que se cometían.
Se
inventaban hechos que afectaban la vida de sus opositores y hacerlos quedar
mal ante el pueblo.
|
c) Desde un análisis sociológico de nuestra
idiosincrasia, determine tres elementos que debe poseer un psicosocial para
influenciar en la opinión pública en nuestro país.
1. El
acontecimiento debe ser muy escandaloso y hasta criticable, donde la opinión pública se sienta muy afectada y
conmocionada.
2. En el hecho estén involucrados personajes de
la política, empresarios o alguien de la farándula, que nunca antes se haya
visto involucrado en un suceso vergonzoso o criticable.
3. Que se sigan publicando más escándalos de un
mismo personaje.
Conclusiones:
Los
psicosociales aparecen en la época de Fujimori, dicen que por orden de su asesor Montesinos, como una forma de mantener distraída a la población, en
relación a otras noticias desfavorables que se publicaban al gobierno de ese
entonces, como la donación de ropa usada, los familiares de Fujimori en cargos
importantes, copamiento de amigos en las entidades del Estado para pagar
favores políticos, desviación de fondos públicos, etc.
Enlaces:
PARTE 1:
PARTE 2:
Fecha de consulta: 10.06.2014
Fecha
de consulta: 10.06.2014